
.jpeg)
.jpeg)




%20%2010.jpeg)
Los toldos velan se han convertido en una de las soluciones más estéticas, versátiles y funcionales para generar sombra en exteriores. Desde jardines particulares hasta grandes espacios públicos, este tipo de protección solar combina diseño, resistencia y sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de cada proyecto. En este artículo vamos a profundizar en su definición, su origen y evolución, sus componentes principales, los tipos de tejidos más recomendados, así como en la importancia de contar con una empresa especializada como Grupo Costa Blanca HTS, que pone a disposición de sus clientes una oficina técnica propia, instalaciones certificadas y las máximas garantías de calidad y sostenibilidad.
¿Qué es un toldo vela?
Un toldo vela es un sistema de protección solar formado por un tejido técnico tensado entre varios puntos de anclaje, ya sea mediante postes o fijaciones a paredes. Su nombre proviene de la semejanza con las velas náuticas, ya que en lugar de tener una estructura rígida como ocurre con pérgolas o toldos extensibles, aprovecha la tensión de la lona para generar sombra de manera ligera, estética y funcional.
Este tipo de toldos destaca por su versatilidad de diseño, pudiendo adoptar formas triangulares, cuadradas, rectangulares o incluso trapezoidales. Además, es posible instalar varias velas combinadas para cubrir superficies de gran tamaño o para crear efectos arquitectónicos modernos y atractivos.
Origen de los toldos vela
Aunque hoy los toldos velan son considerados una solución contemporánea y de vanguardia, su origen se remonta al mundo náutico. Las velas de los barcos, fabricadas para resistir fuertes tensiones y el impacto constante del viento, inspiraron a los arquitectos y diseñadores a trasladar este concepto a la protección solar.
Ya en la antigüedad, civilizaciones como la romana utilizaban grandes lonas tensadas en anfiteatros y foros para proteger del sol a los asistentes. Aquellos sistemas eran rudimentarios, pero sentaron las bases de lo que siglos más tarde evolucionaría en las modernas velas tensadas que hoy conocemos.
A finales del siglo XX, arquitectos y diseñadores comenzaron a experimentar con materiales técnicos y estructuras metálicas para dar lugar a los primeros toldos vela modernos, capaces de unir estética, resistencia y funcionalidad en un solo producto.

Evolución de los toldos vela
La evolución de los toldos vela ha estado marcada por los avances en tecnología textil y en sistemas de anclaje. En un inicio, se empleaban lonas pesadas que no ofrecían gran durabilidad frente a la intemperie. Con el tiempo, aparecieron tejidos de alta densidad de polietileno (HDPE) y PVC microperforado, mucho más resistentes a los rayos UV, al desgarro y al desgaste por agentes atmosféricos.
Paralelamente, los sistemas de anclaje evolucionaron desde simples amarres a sofisticadas placas y postes diseñados para soportar cargas de viento considerables, manteniendo siempre la tensión necesaria en la lona.
Hoy, los toldos velan no solo se usan en viviendas privadas, sino también en espacios comerciales, hoteles, colegios, restaurantes y zonas públicas, convirtiéndose en una solución arquitectónica reconocida y valorada por su estética minimalista y por su capacidad de integrarse en cualquier entorno.
Un toldo vela se compone de tres elementos fundamentales:
1. La lona o tejido
Es la parte visible y funcional, encargada de bloquear el sol y crear sombra. Su durabilidad y efectividad dependen directamente de la calidad del material.
2. Los postes
Generalmente fabricados en acero galvanizado o aluminio lacado, son los soportes que permiten fijar la lona en espacios abiertos donde no hay paredes disponibles. Se diseñan con resistencia estructural para soportar tanto la tensión de la lona como las cargas de viento y agua.
3. Las placas y herrajes de anclaje
Cuando se fijan a muros, se utilizan placas de anclaje de acero inoxidable o galvanizado estableciendo su medida las tensiones y fuerzas que tengan que soportar y que aseguren la firmeza de la instalación.
4. Los elementos de tensión
Estos elementos son claves para garantizar la seguridad y durabilidad del sistema. Los tensores, pisa cables y grilletes se utilizan siempre de acero inoxidable.
Tipos de tejidos en los toldos vela
Los tejidos técnicos empleados en los toldos velan son determinantes para su calidad. Entre los más utilizados destacan:
- HDPE (polietileno de alta densidad): Material transpirable que bloquea hasta el 95-97% de los rayos UV. No acumula calor debajo de la vela y tiene una larga durabilidad.
- PVC recubierto: Ideal para instalaciones que requieren impermeabilidad. Además de proteger del sol, ofrece resistencia a la lluvia.
- Tejidos microperforados: Permiten el paso de aire, reduciendo la acumulación de viento bajo la vela y ofreciendo una sensación de frescor.
En Grupo Costa Blanca HTS recomendamos siempre tejidos 100% reciclables, con garantía de decoloración de hasta 10 años, en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Ventajas de los toldos vela
- Diseño moderno y ligero que aporta un valor estético añadido.
- Gran versatilidad en formas y tamaños.
- Alta resistencia frente a la intemperie y los rayos solares.
- Fácil integración en espacios irregulares donde otros sistemas no son viables.
- Sostenibilidad, al emplear tejidos reciclables y duraderos.
La aportación de Grupo Costa Blanca HTS: oficina técnica y ayudas técnicas
En Grupo Costa Blanca HTS no solo fabricamos e instalamos toldos vela, sino que acompañamos a cada cliente en todo el proceso gracias a nuestra oficina técnica formada por arquitectos e ingenieros.
Nuestro equipo se encarga de:
- Diseño personalizado del proyecto, adaptado a las necesidades del espacio.
- Cálculos estructurales para garantizar la seguridad y la resistencia al viento.
- Asesoramiento en ayudas técnicas y subvenciones, facilitando el acceso a programas de apoyo económico para la instalación de sistemas de eficiencia energética.
- Simulaciones de sombra para que el cliente visualice el resultado antes de la instalación.
De esta manera, aseguramos que cada proyecto sea único, seguro y eficiente.
Instalaciones certificadas
Otro aspecto diferenciador de nuestra empresa es que todas nuestras instalaciones están certificadas, lo que garantiza que cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad, calidad y sostenibilidad. Esta certificación aporta tranquilidad tanto a clientes particulares como a empresas y administraciones que confían en nosotros.
Compromiso con la calidad y la sostenibilidad: nuestros certificados
En Grupo Costa Blanca HTS trabajamos bajo los más altos estándares de calidad y respeto al medio ambiente. Contamos con:
- ISO 9001, certificación de gestión de calidad.
- ISO 14001, certificación de gestión medioambiental.
- Sello del MITECO de huella de carbono, que reconoce nuestro compromiso en la reducción de emisiones.
- Inscripción en el REA (Registro de Empresas Acreditadas) y en el ROLECE (Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público), que avalan nuestra solvencia y profesionalidad en el sector.
Conclusión
Los toldos vela representan una solución innovadora, estética y sostenible para proteger cualquier espacio del sol. Desde su origen inspirado en la navegación hasta las modernas instalaciones actuales, han evolucionado para convertirse en una opción ideal tanto en viviendas como en proyectos de gran envergadura.
En Grupo Costa Blanca HTS ofrecemos un servicio integral que va más allá de la simple instalación: ponemos a disposición de nuestros clientes una oficina técnica especializada, asesoramiento en subvenciones, instalaciones certificadas y la garantía que nos otorgan nuestros certificados de calidad y sostenibilidad.
De esta forma, cada toldo vela que instalamos no solo protege del sol, sino que también aporta valor estético, seguridad y un compromiso real con el medio ambiente.
Desde Velas Costa Blanca hacemos realidad tus ideas
👈 SOLICITE INFORMACIÓN
La opinión de nuestros clientes nos avala ⭐⭐⭐⭐⭐
¡Impresionada con el profesionalismo y calidad de Costa Blanca HTS! Su equipo ha demostrado una experiencia técnica y atención al detalle. El profesional a cargo, Carlos, con cercanía y amabilidad, nos ha proporcionado diferentes soluciones excelentes. ¡Recomiendo ampliamente Costa Blanca HTS!
Más que encantada con el resultado y con el equipo, desde el primero hasta el último no han podido ser más amables y profesionales. 100% recomendable
Queriamos una zona de sombra para el coche y estubimos pidiendo presupuesto en varias casa y finalme te mi maeido encontró esta empresa que nos atendieron muy rápidos y muy bien, fueron muy profesionales y atentos, sus trabajos y su calidad nos convenció y estamos muy satisfechos con el resultado. Los recomiendo al 100%. Sin duda les volveré a llamar si necesito algo mas. Han sido muy rápidos y eficientes.
Creemos que la mejor tarjeta de presentación es lo que opinan nuestros clientes.
Conócenos un poco mas
Grupo Costa Blanca HTS ® - Todos los derechos reservados.
C/ Relleu 10 - 03330 Crevillente - (Alicante)